¿Qué te Revisan en la VTV? La Lista Completa de Puntos Críticos del Auto

Ya tenés el turno y preparaste tu auto siguiendo nuestros 10 consejos para aprobar la VTV. Pero la curiosidad siempre está: ¿qué es exactamente lo que mira el técnico? ¿Cómo son las pruebas a las que someten a tu vehículo?

Conocer el checklist oficial te ayuda a entender la importancia de cada componente para tu seguridad y la de todos en la calle. Esta es la lista completa de los sistemas que se ponen a prueba en la línea de inspección.

El Checklist Oficial de la VTV

Tu auto pasará por distintas estaciones donde un técnico especializado revisará, punto por punto, lo siguiente:

  1. Sistema de Luces: Se comprueba el funcionamiento de TODAS las luces reglamentarias: de posición, bajas, altas, de giro (delanteras y traseras), balizas, luz de patente, de marcha atrás y, fundamental, las luces de freno.
  2. Sistema de Frenos: Es una de las pruebas más importantes. Mediante una máquina llamada frenómetro, se mide la eficacia de frenado de cada rueda, tanto del freno de servicio (el pedal) como del freno de estacionamiento (el de mano). Se busca que el frenado sea parejo y potente.
  3. Mecanismo de Dirección y Tren Delantero: En una fosa, el técnico revisa que no haya «juego» o movimiento excesivo en la caja de dirección, el volante, las rótulas, los extremos de dirección y demás componentes. Esto asegura que el auto responda de forma precisa a tus maniobras.
  4. Sistema de Suspensión: Se evalúa el estado de los amortiguadores, espirales y otros elementos elásticos. Un sistema de suspensión en mal estado afecta la estabilidad del vehículo y la eficacia del frenado.
  5. Chasis, Bastidor y Neumáticos: Se realiza una inspección visual del chasis en busca de corrosión grave, fisuras o deformaciones. Se vuelve a controlar el estado de los neumáticos, buscando un desgaste parejo y que no tengan deformaciones o roturas.
  6. Emisión de Contaminantes y Ruidos: Se introduce una sonda en el caño de escape para medir la cantidad de gases (monóxido de carbono) que emite el motor. También se utiliza un decibelímetro para controlar que el ruido del escape no supere los límites permitidos por ley.
  7. Elementos de Seguridad y Carrocería: Se verifica el correcto funcionamiento de los cinturones de seguridad, apoyacabezas, espejos retrovisores y la bocina. Además, se constata que el parabrisas no tenga trizaduras que dificulten la visión y, por supuesto, que cuentes con el matafuegos (con carga y vigente) y las balizas portátiles.

Los 3 Posibles Resultados de la Inspección

Una vez finalizada la revisión, te entregarán un informe con uno de estos tres resultados:

  • Apto: ¡Felicitaciones! Tu vehículo cumple con todas las normas. Recibís el certificado y la oblea (el sticker) para pegar en el parabrisas.
  • Condicional: Se detectaron defectos leves. Tenés un plazo de 60 días para solucionarlos. Podés circular durante ese período, pero tenés que volver a verificar (sin cargo) antes de que venza el plazo.
  • Rechazado: Se encontraron defectos graves. El vehículo no está en condiciones de circular. Tenés 60 días para repararlos y volver a verificar, pero solo podés mover el auto para ir al taller y a la planta verificadora.

Si tu resultado no fue «Apto», es crucial saber cómo proceder. Te lo explicamos en detalle en nuestra guía: Me Rechazaron la VTV, ¿y ahora qué?.

Entender qué se evalúa te da la tranquilidad de saber que, si aprobás, tu auto es realmente seguro.

Información importante: Recordá que tener la VTV al día es obligatorio. No hacerlo puede traer consecuencias. Conocé todos los detalles en nuestro artículo sobre la multa por VTV vencida.

Scroll al inicio