Me Rechazaron la VTV, ¿y ahora qué? Pasos a Seguir y Plazos

Salir de la planta de VTV con un papel que no dice «Apto» es una situación frustrante.

Pero antes de enojarte, es importante que respires hondo y entiendas qué significa tu resultado y qué tenés que hacer. La buena noticia es que todo tiene solución.

Si estás por hacer la VTV y querés saber cómo evitar este mal momento, te recomendamos primero leer nuestros 10 consejos para aprobar en el primer intento. Si ya tenés el resultado en mano, esta es tu guía.

Paso 1: Entender tu Resultado: ¿Condicional o Rechazado?

No es lo mismo. Es fundamental que identifiques cuál de los dos es tu caso, porque las implicancias son muy diferentes.

  • Resultado «Condicional»:
    • Qué significa: Se encontraron defectos leves (por ejemplo, una luz quemada, el matafuegos vencido, etc.). No son considerados un riesgo inminente.
    • ¿Puedo circular? Sí, estás habilitado para circular normalmente.
    • Plazo para arreglarlo: Tenés 60 días corridos desde la fecha de la verificación para solucionar los problemas.
  • Resultado «Rechazado»:
    • Qué significa: Se detectaron defectos graves que comprometen tu seguridad o la de otros (por ejemplo, problemas serios en los frenos, en la dirección o neumáticos completamente lisos).
    • ¿Puedo circular? NO. El vehículo queda inhabilitado para la circulación. Legalmente, solo podés moverlo para llevarlo al taller y, una vez arreglado, volver a la planta verificadora.
    • Plazo para arreglarlo: También tenés 60 días corridos.

Circular con un vehículo «Rechazado» es una falta grave, con consecuencias similares a tener la VTV vencida, lo que puede implicar multas y retención de la licencia.

Paso 2: El Plan de Acción (¡Tenés 60 días!)

  1. Leé el Informe de Inspección: El papel que te dieron es tu hoja de ruta. Ahí figura, punto por punto, cada uno de los defectos encontrados. Para entender mejor a qué se refieren, podés consultar nuestra guía sobre qué te revisan en la VTV.
  2. Andá a tu Mecánico de Confianza: No pierdas tiempo. Llevá el auto al taller con el informe y pedile a tu mecánico que solucione todos los puntos señalados.
  3. Volvé a la Planta Verificadora (Re-verificación): Una vez que el auto está arreglado, tenés que volver a la misma planta donde hiciste la primera inspección.
    • ¿Tengo que pagar de nuevo? No. Si volvés dentro del plazo de 60 días, la segunda verificación es gratuita.
    • ¿Tengo que sacar otro turno? Generalmente no, se atiende por orden de llegada para las re-verificaciones, pero consultá en la planta por las dudas.
    • ¿Qué revisan? En la segunda vuelta, el técnico se enfocará únicamente en los defectos que fueron marcados en el primer informe.

¿Qué pasa si me paso de los 60 días?

Si dejás vencer el plazo, perdés el derecho a la re-verificación gratuita. El trámite se anula y tendrás que empezar todo de cero: pedir un nuevo turno y pagar la tarifa completa otra vez.

Un rechazo no es una multa, es un aviso para que pongas tu auto en condiciones y circules seguro. ¡No te dejes estar!

Una vez que apruebes, ¡felicitaciones! Guardá nuestra guía sobre cómo sacar turno para la VTV para que el año que viene el trámite sea mucho más fácil y rápido.

Scroll al inicio